sábado, 9 de mayo de 2015

¿Publicidad o Realidad?

En mi último viaje realizado a Barcelona, me lleve una gran decepción al llegar al hotel y darme cuenta que en realidad no era como yo me esperaba. Al llegar, tuve que estar muchísimo tiempo esperando a que me atendieran, la comida era muy pobre y había poca variedad cuando lo que vendía el hotel era un “Espléndido bufe de desayuno fresco, dinámico y energético”, y la habitación que según la publicidad era espaciosa y amplia, era muy pequeña. Estos son entre otros muchos, los problemas que te puedes encontrar en un hotel cuando realizas un viaje.

Y es quizás, porque los problemas más frecuentes en los hoteles tienen que ver con la diferencia entre las expectativas creadas por el hotel y la realidad. Lo cierto es que los hoteles deben cumplir lo que prometen en su publicidad. Pero, ¿qué ocurre si ello no es así?, en el caso de que la habitación sea de peor calidad a lo que creíamos haber contratado, podemos pedir un cambio de habitación, que en mi caso fue lo que hice, y a unas malas, cambiarnos de hotel. Debemos tener muy presentes cuales son nuestros derechos como consumidores, y todo ello viene recogido en la “Confederación de Consumidores y Usuarios” (www.cecu.es).

En esta página podéis encontrar un vídeo que explica lo que podéis hacer en caso de no estar de acuerdo con algún asunto de una estancia en un hotel: http://legal.practicopedia.lainformacion.com/reclamaciones/como-son-tus-derechos-si-reservas-una-habitacion-de-hotel-17014

El hotel debe ser consciente de que está promocionando algo que no es real, ya que en ocasiones consumidores enfurecidos pueden dañar la imagen del hotel en cuestión, con la creación de páginas como http://www.timomelia.com/. Y no solo se daña su imagen, sino que también, “las reclamaciones en hoteles impactarán al año siguiente en una pérdida de clientes por valor de 150.000 euros, cifra que puede ascender a dos millones de euros anuales si se añade el coste en rembolsos, retornos, devoluciones, publicidad negativa y el dinero que deja de ingresar un hotel de aquellos clientes insatisfechos que no se quejan, pero que tampoco volverán a ser clientes en el futuro.”, según una noticia publicada por www.hosteltur.com.

Por lo tanto, los hoteles deberían tener en cuenta la calidad que el consumidor recibe del servicio, ya que si existen amplias diferencias entre el servicio que se espera y el servicio que en realidad está dando la empresa, repercutirá negativamente en el hotel. Por ello, debemos reclamar siempre que algo no cumpla las características de lo publicitado por el hotel, debido a que esas reclamaciones guiaran a los directivos para que investiguen dónde está la razón o razones del problema de calidad y descubran la forma de arreglarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario