lunes, 1 de junio de 2015

Última Aventura

Hemos llegado al final de nuestro viaje, sin embargo, no me gustaría despedirme sin antes proporcionaros información sobre uno de los mejores hoteles en los que me he alojado. Se trata de una nueva línea llamada “Culture”, lanzada por la cadena hotelera “Sol Meliá”. Ésta, tratando de desestacionalizar la demanda de los hoteles basados en un modelo de sol y playa, que es lo que más demandan las personas en los meses de verano, ha lanzado un nuevo hotel situado en Salamanca llamado “Le petit monde”.

“Le petit monde”, trata de proporcionar nuevas vivencias culturales en un concepto de hotel que va mas allá de lo que podríamos entender como tal, ya que no solo proporciona descanso, sino una forma de hacernos saber cómo viven el resto de culturas que nos rodean. Ello es así, debido a que cada una de sus plantas alberga las costumbres y decorados de cada una de las culturas que representa.

Para dar a conocer el hotel, han llevado a cabo diversas técnicas de comunicación, entre ellas una presentación del mismo, en la que se sorteaba un fin de semana gratis como regalo al ganador de un mini juego (promoción de ventas). También, han utilizado la publicidad en internet a través de la creación de un canal de youtube “Culture Melia”, en el que podéis ver como son cada una de las plantas del hotel a través del siguiente vídeo:



Incluso podéis ver el hotel en realidad aumentada aquí:



Por último, daros a conocer la unión que se ha llevado a cabo entre las empresas “L`oreal” y “Sol Melia”, con la intención de que la primera se convierta en distribuidora de los amenities que se encuentran en cada una de las habitaciones de este nuevo hotel.


                    

Gracias por ser unos maravillosos compañeros de viaje.

sábado, 30 de mayo de 2015

El gran problema del sector hotelero.

En estas fechas ya es difícil  no pensar en el solecito, en el tiempo libre y sobre todo en las vacaciones. Dónde vamos a ir, qué días vamos a estar, cómo vamos a ir, qué vamos a hacer etc etc. 
Seguramente, al menos la mayoría (yo misma me incluyo), estamos pensando en algo como esto: 



Y he de deciros que a los hoteles costeros le estamos dando una muy buena noticia, solo hay que pasear cualquier día de verano por ciudades costeras para darse cuenta que la ocupación de los hoteles esta al máximo, pero que ¿hay de los hoteles del interior?. 

Estos hoteles, en cambio, lo tienen mas difícil para atraer a turistas puesto que el objeto de interés de estos se encuentran en otro lugar y es una condición que los hoteles no pueden cambiar. Por ello voy a dar unas cuantas ideas para suavizar este problema de la estacionalidad: 
  1. Eventos culturales y deportivos. Aprovechar cualquier evento de estos tipos para atraer a los turistas y ofrecer que se alojen en nuestro hotel. 
  2. Turismo de la 3ª edad. Concentrar a este grupo de personas en la fecha de baja ocupación con algún tipo de promoción, podría ser una buena idea puesto que a los mayores puede interesarle otro tipo de actividades que no se resuma en playa. 
  3. Turismo de wellness. Esto es mas moderno y menos conocido, la idea seria crear como un "campamento de wellness" donde haya distintos programas especiales para cada persona según sus objetivos (adelgazar, relajarse, descansar, desestresar...). Si tienes gimnasio y/o spa, solo te hace falta un poco de imaginación para crear estos tipos de programas. 
  4. Turismo gastronómico. Ofrecer la gastronomía de la ciudad y convertir esta en una atracción turística.
Como estas hay muchas mas pues cualquier idea es válida y seguro que tiene éxito si sabemos aprovechar las características de la ciudad en la que estemos situados o cualquier tipo de eventos que se produzca en esta, y si no los hay ¡pues se inventa!. En definitiva, hay que buscar un distintivo que la gente quiera conocer o visitar, aunque no sea playa estoy segura de que en cada ciudad hay cientos de oportunidades y cosas que ofrecer, solo hay que hacer trabajar a la imaginación.

jueves, 28 de mayo de 2015

La excelencia de un buen servicio


Recientemente, el conocido portal TripAdvisor ha otorgado a 130 hoteles de la firma Meliá el llamado certificado de excelencia, que valora la calidad de los servicios que se prestan en estos establecimientos.




Este reconocimiento se obtiene con base en las numerosas valoraciones que los usuarios de este portal hacen sobre los hoteles que visitan, primando por encima de todo la excelencia del servicio recibido durante su estancia. Conviene destacar la fuerte presencia de España en este ranking, que cuenta con 64 de los hoteles a los que nos hemos referido.

Por si fuera poco, este año, TripAdvisor ha inaugurado su conocido como Hall of Fame, donde se encuentran registrados aquellos establecimientos que obtienen este certificado por un periodo de 5 años o más consecutivos. 58 hoteles de Meliá se encuentran entre estos privilegiados.

Este reconocimiento aporta a la marca un enorme prestigio por todo aquello que representa. En primer lugar porque supone un espaldarazo al proyecto que viene desarrollando Meliá y que se está manifestando en satisfacción para los clientes, en un sector donde las experiencias, ya sean positivas o negativas, marcan mucho la futura demanda. De otro lado también permite a la empresa contar con una fuente publicitaria gratuita que potencia la imagen de la marca de cara al exterior, traduciéndose en mayores posibilidades de incrementar la demanda de nuestros servicio.

Aprovechando esta imagen de calidad y excelencia, es el momento de certificar toda este buen hacer que nos ha acompañado estos últimos años, con nuevas campañas que permitan continuar creciendo tanto a  nivel propio como en satisfacción de nuestros clientes y utilizando la mejor calidad de sus servicios como mejor publicidad.





lunes, 25 de mayo de 2015

¿Música como nuevo concepto?

Hoy me he sorprendido a mi misma cuando he encontrado esta noticia en Internet. 

La idea de acudir a la música como un nuevo producto no me desagrada en absoluto, sin embargo, rompe con el concepto que ofrecían los hoteles Meliá o por lo menos con su clientela habitual, ya que la música ofrecida por "Máxima FM" no es una idea que case muy bien con dicho concepto.

No obstante para que no pensemos esto,  la Directora de Marketing, ha definido esta nueva cadena "Sol House Music Project" como “una experiencia hotelera de estilo de vida para la gente joven, los llamados “Millenials”. De lo que podemos extraer que este nuevo producto de Sol Meliá se dirige a un público objetivo diferente, que es la generación de jóvenes nacidos en la década de los 80 principio de los 90.

De este servicio podemos destacar la promoción realizada por la cadena pudiendo alcanzar un puesto de empleo en la empresa como Dj:


"El punto fuerte del proyecto es la creación de dos nuevos puestos de trabajo como Dj residente en Sol House durante la temporada de verano, concretamente en los hoteles Sol House Mallorca Trinidad y Sol House Aloha Costa del Sol (Málaga) [...] tendrá que grabar una sesión en que se seleccionarán 3 finalistas para cada uno de los puestos, que tendrán que realizar una última entrevista laboral en persona."



Los aspectos a tener en cuenta en este proyecto son:
  • La tangibilización del servicio, en este caso, se logra con el propio Dj que estará poniendo música en los hoteles en las tres horas indicadas en la noticia. 
  • Bien es cierto que nos falta una imagen más clara que nos permita identificar el servicio ofrecido ya que aquí se intenta asociar a un personaje famoso que es Carlos Jean, sin embargo, no es tan conocido para que todo el mundo asocie directamente la idea al servicio ofrecido. Yo misma he tenido que ir a buscar quien era, aunque por el contexto se pueda averiguar.
  • En cuanto a los medios de promoción personal, mejor será que no varíe y en la entrevista laboral que se oferta al final del concurso sean tan exigentes como en las entrevistas que se realizan asidualmente ya que el servicio de Sol Meliá nos proporciona un trato excelente por lo que el Dj residente no podrá ser menos. 
  • De la calidad del servicio tampoco podemos decir mucho ya que la música es un tema muy subjetivo por lo que en la selección del las tres playlist que se haga Meliá tiene que tener muy claro el concepto de este Sol House Music Project y que tipo de música, así como que esta concuerde con el público al que va dirigido.
  • Tanto la publicidad como la promoción deberían tener de fondo, o mostrar imagenes del tipo de servicio que este Sol House Music Project nos va a dar para que no se den unas expectativas y el cliente se encuentre con algo totalmente distinto.

En resumen y como opinión personal, si Meliá tiene en cuenta todo esto que hemos comentado la idea del Sol Music House Project puede ser un éxito rotundo ya que no sólo atraerá clientes sino que además serán distintos al público objetivo que hasta ahora se dirigía el Sol Meliá. 

viernes, 22 de mayo de 2015

Promoción innovadora en los hoteles.

Hoy en día, donde estamos saturados de publicidad, hay que buscar nuevas tendencias de Márketing para poder hacer que la empresa siga en contacto permanente con el cliente y hacer que éste se fije en nuestra empresa. Una de las formas para conseguirlo, es usar técnicas innovadoras para promocionarse.

Dentro del sector hotelero, podemos fijarnos en algunos ejemplos con ideas innovadoras como el de los Hoteles TRH, que hace unos 5 años hicieron una campaña de street marketing donde en plena ciudad, las diferentes personas que pasaban por allí, podrían comprobar con sus propios ojos como sería un día de hotel al aire libre, con objetos como la cama, el desayuno y la representación de un edificio de TRH. Puede verse aquí.



Los hoteles Melia en este aspecto, no pueden ser menos y también han realizado tipos de promociones de este estilo. Por ejemplo, hace unos años, hicieron un tipo de publicidad por emplazamiento (haciendo aparecer los establecimientos y la marca en series de televisión, televisión, novela, película, video musical o videojuegos), donde el hotel ME de Madrid fue uno de los lugares elegidos para rodar la película de Almodóvar ‘’hable con ella’’.

Otro ejemplo lo tenemos cuando Meliá realizó la campaña viral llamada ‘’los gnomos de jardín quieren viajar’’, creando contenidos originales y divertidos para que se conozcan a través del boca a boca. Aquí os dejo el enlace del ejemplo de la campaña y las bases del concurso.

martes, 19 de mayo de 2015

La Marca ''Sol Melia''

La marca es una de los aspectos  imprescindibles en una empresa. Su función es que a través de ella, se genere la imagen que busca la empresa y sirva como fuente de creación de valor frente a los consumidores, para que estos lo perciban y se hagan un retrato mental de lo que la empresa pretende transmitir.

En nuestro caso, Sol Meliá, siempre ha sido considerada como una marca de lujo, no accesible a todos debido a su alto precio y la alta calidad que siempre ha presentado la marca, pero, ¿Esto es lo que la empresa quería? Creo que es el momento  oportuno de hacer un análisis del significado real que quisieron transmitir.

Sol Meliá, como marca institucional de la empresa, no tenía una reputación corporativa clara, pero al contrario, sus marcas independientemente sí mantenían una buena reputación: por un lado Sol era percibida como la marca de hoteles vacacionales y ocio, mientras que Meliá era reconocida como la marca premium de hoteles urbanos para hombres de negocio. No obstante, Sol Meliá como conjunto era percibida como una marca confiable, responsable, pionera e innovadora.

Hasta aquí, podemos comprobar que la marca podría funcionar perfectamente, pero ante un proceso de expansión como fue el que experimentó el grupo hotelero durante las últimas 2 décadas, se generan varios problemas:
  • Se incorporaron hoteles a la cadena que muchas veces no encajabn dentro del perfil e identidad de Sol Meliá. Con ello, a largo plazo se corre el riesgo de debilitar la imagen del holding y sus marcas.
  • El desorden que se generó durante su proceso de expansión afectó al reconocimiento de los consumidores en relación a las submarcas de las cadenas.
  • Las submarcas no estaban alineadas al modelo de negocio de la marca y en muchos casos no se diferenciaban entre sí, ni generaban valor agregado (por ejemplo: Sol hoteles: verano, ocio, vacacional y familiar, Tryp: vacacional y urbano-negocios; Inn: negocios y turitas en áreas urbanas y carretera).
  • A causa del crecimiento vertiginoso de Sol Meliá se produjo canibalismo entre las marcas de la cadena. No se ubicço a ñas arcas que se iban incorporando en el segmento adecuado. Consideramos que los hoteles de Melia en playa debieron pertenecer a la marca Sol De igual modo las submarcas de Sol orientadas al segmento urbano debieron mantenerse en la marca Meliá.
  • Al extender la reputación de la marca Meliá como hotel premiun a los hoteles que se iban pincorporando a su cartera, esta reputación se iba debilitando poco a poco. 
Debido a los problemas proyectados, planteo una solución partiendo de que la gran oportunidad para la empresa pude estar en brindarle una personalidad definida y consistente a cada submarca. Para ello, crearía una nueva estructura de marcas en la que quedará claramente especificado cuál marca se asignará a los segmentos anteriormente mencionados:

a) Segmento vacacional turístico:
Dado que la marca Sol tiene pleno reconocimiento en este segmento consideramos adecuado mantenerla.
Siendo así, generaríamos dos submarcas Sol Luxury (paradisus) para el público más exclusivo; y Sol Hoteles para un público que busca confort a un precio justo.

b) Segmento urbano:
Para este segmento desarrollaríamos dos marcas: Gran Meliá y ME para el público más exclusivo; y Meliá hoteles & resorts y INNSIDE para el público que busca calidad, confort y un diseño futurista a un precio justo.

c) Segmento Low cost:
Sugerimos mantener la marca Tryp dentro del segmento de menor costo, segmento en el cual dicha marca ya goza de un reconocimiento y prestigio (posicionamiento). En este caso, eliminaría el ‘’by Meliá’’ que si habría en las demás marcas, dado que Meliá está asociado a hoteles exclusivos y de elite, y no sería recomendable asociarlo a un segmento Low Cost, ni para el nombre del Holding, ni para la marca Tryp.

domingo, 17 de mayo de 2015

La Fidelidad hotelera

Hoy en día, donde la competencia hotelera es cada vez mayor, los grupos hoteleros buscan cada vez más y más, alguna forma de fidelizar a los clientes que prueban con sus servicios. Este es el caso de las tarjetas Meliá Rewards.

MeliáRewards, es el programa de fidelidad que premia a los clientes de Meliá en más de 350 hoteles en todo el mundo con ventajas exclusivas durante sus estancias, en y en más de 35 países. Las ventajas van en aumento en sus cuatro niveles: MeliáRewards, Silver, Gold y Platinum.

Aquí podemos ver las diferentes características que tienen cada uno de los diferentes niveles.

Niveles de Meliá Rewards



Con este tipo de estrategia, los diferentes clientes que han podido tener una experiencia satisfactoria con Meliá, tienen el incentivo de repetir en un hotel de la competencia a partir de ver recompensado su elección de repetir. 

Otros complejos hoteleros eligen formas diferentes de fidelizar sus clientes. Por ejemplo, el grupo Kimpton Hotels ha creado el sistema Karma Rewards que se fundamenta en los contenidos y la retroalimentación que la cadena genera en las redes sociales: selfies en Twitter a cambio de cócteles gratis en el bar del hotel o bonos para los diferentes show cooking que organiza la empresa hotelera para sus huéspedes. O por ejemplo, el grupo Commons Hotels club alchemy, un programa para recompensar a uss mejores huéspedes con promociones y contenidos exclusivos como un kit de bienvenida y transporte hasta el hotel gratuito.