martes, 31 de marzo de 2015

Semana Santa en Málaga

Estamos ya inmersos en esa gran semana con la que la mayoría de los católicos se encuentran identificados. A mi parecer, la mejor semana santa se vive en Málaga, buenos pasos, tronos, cofradías, sentimiento, emociones y mucho esfuerzo por parte de las cofradías y bandas de música. La gente a la hora de ir a Málaga, suele buscar un buen hotel para ver lo mejor posible los tronos de Semana Santa, por ello, os voy a recomendar que hoteles están mejor situados para poder verla sin ningún problema desde sus balcones y no estar con todo el bullicio de la gente en la calle.

Tenemos el hotel “Trip Málaga Alameda”, situado en la avenida de la aurora, al lado del centro comercial Larios (http://www.melia.com/es/hoteles/espana/malaga/tryp-malaga-alameda-hotel/index.html ) , que aunque sea un hotel de 4 estrellas con un esplendido desayuno, gimnasio y maravillosamente situado en el centro de Málaga, por desgracia o por fortuna, no pasa por sus puertas ningún trono de semana santa, por lo que su situación geográfica no es adecuada para una semana tan especial como esta. 
Por otro lado, tenemos hoteles como el NH situado al lado de la Iglesia de la Esperanza, teniendo por tanto una situación estratégica para ver una de las mejores cofradías y para ver como dicen los malagueños a “la reina de Málaga” (la Virgen de la Esperanza). O como el Salles Hotel, situado en calle Mármoles,  genial para ver la procesión de la Iglesia de Zamarrilla.

Aunque si quieres de verdad ver todas las procesiones posibles, en mi opinión los dos mejores hoteles, situado es en las dos mejores zonas para ver la Semana Santa con tranquilidad, son el hotel "Room Mate Larios", en la calle Marqués de Larios (http://larios.room-matehotels.com/index.php/es/hotel-diseno-malaga-ubicacion) en cuyos balcones suele haber gente famosa como Antonio Banderas o Terelu Campos, y el "Hotel Tribuna" en calle Carretería (http://www.hoterltribunamalaga.com/contacto-y-mapa.html), ambos situados en pleno recorrido oficial, por lo que te garantiza ver todas las procesiones.




Por lo que podemos llegar a la conclusión, a mi parecer de que estos dos  últimos hoteles son los más adecuados para pasar esta semana en Málaga, quizás también porque la cadena hotelera “Sol Melia” esta mas destinada a un modelo de sol y playa, por lo que la mayoría de sus hoteles se encuentran en zonas costeras, como por ejemplo el hotel “Sol Principe” de 4 estrellas situado en Torremolinos (http://www.melia.com/es/hoteles/espana/torremolinos/sol-principe/index.html).

jueves, 26 de marzo de 2015

El arte a la vuelta de la esquina.

Hoy os vengo a relatar mi experiencia en un Meliá este verano en Marbella. Además de que la calidad del servicio fue maravillosa, me sorprendió ver en el hall un cartel que anunciaba una galería de arte en una de sus salas y yo, decidida a vivir tal experiencia en el hotel, me adentré en ella.

La exposición me asombró, casi no podría describirla, innovadora dónde las halla puesto que los cuadros no estaban colgados, sino que se hallaban pegados por todas las paredes de la habitación y ordenados como nunca antes había visto en una galería. Dio la gran casualidad de que entré el día de la inauguración de la sala y había un cocktail con tal motivo.

Me acerqué a hablar con la mujer que dirigía la exposición ahí y le pregunté por su experiencia trabajando con Meliá. Ella me comentó cómo el Meliá ofrecía su salón ya hace varios años atrás a esta empresa que comercia con cuadros, esculturas, objetos antiguos... Pero por lo visto el hotel dejó de ofertar dicho salón ya que prefería reservar el espacio para celebraciones como bodas, comuniones, etcétera. 


No entendí muy bien porque el hotel no podía seguir ofertando el salón a una empresa que realiza dicho evento como mucho tres veces al año, puesto que veo una muy buena idea el tener una exposición de arte en el hotel que permita no sólo disfrutar la experiencia "Meliá", sino enriquecerse culturalmente. Sea como fuere, el salón vuelve a estar disponible y la exposición se sigue celebrando.

Pude saber por la dueña que, si todo iba bien, en Navidad querían hacer otra y tengo noticias de que se sigue realizando la exposición en la que, no solo se puede contemplar la belleza de las obras, sino que también se pueden adquirir, tanto por venta directa como por subasta.

Bien es cierto que en el salón hacía frío, en pleno Agosto,  y el hilo musical que se extendía por casi todo el hotel no llegaba al mismo, que estaba inundado por la música que los dueños de la galería ponían desde su propio equipamiento cosa que me disgustó un poco puesto que una empresa es tan cliente del Meliá como la persona que va a pasar sus vacaciones al hotel.

Aparte de esto la experiencia fue magnifica, los propios recepcionistas te invitaban a observar aquella galería que el Meliá estaba ofreciendo en uno de sus salones. Sin duda os recomiendo alojaros en el hotel y si tenéis la suerte de que la exposición esté montada que os animéis a dar una vuelta, porque realmente no es algo que se vea todos los días.

viernes, 20 de marzo de 2015

El hotel de tus sueños

La mayoría de las personas a la hora de planificar para su viaje, tienen que elegir: el lugar adonde quiere ir, qué sitios turísticos visitar de ese lugar, cómo moverse por la zona, dónde divertirse, dónde ir de compras, dónde comer o qué comer incluso… y al final está lo más importante, dónde dormir o descansar, dejar el equipaje, ducharse, en definitiva, dónde alojarse. La aventura permanece durante todo el viaje y termina temporalmente en el hotel, para recuperar energías y retomar nuestras vacaciones al día siguiente una vez que salgamos del alojamiento. 

Lo suyo sería reservar una habitación de un hotel donde tenga una cama, un cuarto de baño, el minibar que al final no cogemos nada de allí y cualquier otras extras más. Una habitación normal y moderna que ofrecen cadenas hoteleras como Meliã, NH, Husa, AC o Barceló sería lo ideal. En los viajes que hacemos, el concepto tradicional del hotel siempre ha sido de un lugar de descanso, que pueden venir acompañados de servicios de restaurantes, piscinas, salas de reuniones o conferencias...etc.

Sin embargo, otras personas prefieren que la aventura permanezca incluso en los alojamientos, éste es el caso de los hoteles ‘raros’, únicos y originales:



Daspark hotel, hay dos, uno en Alemania y otro en Austria, se trata de un tipo de hotel cuyas habitaciones son tuberías de desagües recicladas y acondicionadas para alojarse en ellas.


 Kakslauttanen Arctic Resort, situado en el municipio de Inari, Finlandia. Proporciona habitaciones o suites en iglús de cristal (o de nieve incluso) además de cabañas, y ¡está la casa de Papá Noel!





Långholmen Hotell, situado en Estocolmo, Suecia. Por si nadie ha pasado la noche en una prisión, este hotel (antes una antigua cárcel cerrada en 1975) ofrece habitaciones o “celdas” para alojarse. A diferencia de la prisión actual, podemos elegir distintos tipos de celdas y por supuesto, podemos salir y entrar cuando queramos.








Jumbo Stay Hostel, situado en el aeropuerto Arlanda, también en Estocolmo, Suecia. Es un hotel en un jumbo jet modelo 747-200 y sí, podemos dormir, incluso en la cabina de pilotos.

Estos no son los únicos hoteles extravagantes que podemos encontrar por el mundo, hay muchas otras más. No obstante, este nuevo concepto de hotel no podría sustituir con el concepto tradicional de hotel.
En mi opinión, nunca imaginaría un hotel así dentro de las cadenas hoteleras de NH, Meliã o Barceló. Pongamos el caso de Meliã, por ejemplo, que está presente en distintos países del mundo, ofrece alojamiento a distintos públicos y se sitúa en distintos sectores del turismo, y ¿por qué no tiene un hotel de este tipo? 


Construir un hotel así hay que atender a diversos factores:

  • El público al que se quiere dirigir puede ser una minoría tan pequeña que no resultaría rentable. 
  • Estos hoteles requieren ciertas condiciones específicas (climatológicas, medioambientales, sociales, políticas...) que no en todos los lugares pueden tener. 
  • Los precios finales pueden resultar muy caros para el cliente, si bien una excepción sería el Daspark hotel que utiliza el sistema “pay as you wish” (pague como desee) pero no sería compatible con la filosofía de Meliã.
  • Meliã posee distintas marcas para dividir sus hoteles, y cada una de éstas tiene unas características que distinguen las unas de las demás, si se crease un hotel ‘raro’ no podríamos ubicarlo en ninguna de éstas, y crear una marca con un solo hotel no sería una solución si no se quiere crear más hoteles así. 
En fin, no estaría mal encontrar una experiencia única alojándose en uno de estos sitios, pero estos hoteles se encuentra en un lugar muy concreto que no tenemos mucha elección a la hora de elegir adónde viajar, viajaríamos por el alojamiento en sí. A Meliã le va muy bien con el concepto tradicional de los hoteles.

martes, 17 de marzo de 2015

La ciudad del Glamour: Milán

¿Por dónde empezar a describir mis viajes y experiencias en el mundo? Pues vamos al comienzo de mi recorrido:  ¡Vamos a Milán!

Si buscas un lugar de buena gente, con trato digno y donde respirar glamour por todas partes, ésta es tu ciudad.

Monumentos: La ciudad del glamour y también la más industrial de toda Italia no tiene el extenso patrimonio cultural que posee la capital romana, pero no por ello deja de ser una urbe con un gran encanto histórico y burgués que siempre ha atraído a artistas de toda condición. Para empezar, no hay nada mejor que contemplar la Gran Plaza del Duomo


La catedral es impactante, aunque tuve la mala suerte de que cuando fui, estaba siendo restaurada y la vi cubierta de andamios y telas que la tapaban. No obstante, la grandeza de la construcción era tan increíble, que era imposible que pasara desapercibida. 



La plaza está rodeada por una variedad de períodos arquitectónicos diferentes. En frente, nos podemos encontrar con el Palazzo Carminati y es este último, da acceso a la Galleria Vittorio Emanuele II y justo al lado el Palazzo dei Fiori.

Eso si, a pesar de la belleza de toda la plaza, no todo es tan idílico: hay que tener cuidado con los carteristas, ojo con aceptar la oferta de pulseras "gratuita" que los africanos ofertan y mucho cuidado con comprar a los vendedores ambulantes puesto que cabe el riesgo de pagar una multa que podría alcanzar los 3.000€.

Gastronomía: Dentro de la gastronomía de Milán, una de las más fuertes tradiciones es el aperitivo. Los bares de la ciudad de Milán se ven atiborrados de gente que concurre a degustar sus salame, carpaccio, mortadela, quesos... Acompañándolos siempre con un buen trago. Puede resultar un poco caro, pero os aseguro que vale la pena.

Como platos típicos, destacaría entre otros:
Piccata Milanese
  • Piccata Milanese: Rebanadas de pollo frito.
  • Risotto alla milanese: Arroz preparado con cebolla azafrán y vino blanco
  • Panettone: Un bollo relleno de pasas y cidro confitada



Gente: Es un aspecto muy destacable, debido a la originalidad de su forma de vestir y la variedad de nacionalidades. Es suficiente mirar las señoras en el súper para darse uno cuenta que el maquillaje no es opcional, es algo sin lo que no se puede salir. Lo mismo vale para el bolso a la última.



Por otra parte, en Milán viven muchos extranjeros y por lo tanto se encuentran juntas varias y diferentes culturas, aunque de todos modos no se haya perdido nada de la histórica cultura propia de Italia. Incluso digamos, que es más difícil encontrar milaneses que a gente que no sea de la ciudad. 



Eso sí, tiene también un aspecto negativo: encontramos un alto nivel de pobreza y un gran número de sin techos


Hostelería: La hostelería es uno de los pilares básicos en la economía de Milán. Es más, es aquí donde se celebra la feria hostelera Host. Host, une dos importantes eventos hoteleros italianos como son Expotour y Hotel Project y supone una de las grandes citas del sector a nivel internacional y la mayor feria europea de hostelería en la actualidad.

En el siguiente cuadro, se recogen los distintos monumentos y lugares de interés de Milán, destacando que los precios pueden llegar a ser 3 o 4 veces menores mientras más alejados del centro nos alojemos.

El hotel por excelencia en cuanto a la relación calidad precio es el Meliá Milano, este hotel tiene amplias habitaciones, con camas muy confortables. El personal amable, profesional y te ofrecen todo tipo de ayuda que necesites en las dudas de la visita a la ciudad. 



Sin embargo, podemos destacar como mayor pega la ubicación. Está bastante alejado del centro de Milán, aunque las parada de metro y de autobús (tanto urbano como turístico) están al lado del hotel. Es por esta razón que muchas personas prefieren hoteles que les cueste un precio similar, pero que esté más cerca del centro.


Resumen: 


-  Monumentos especialmente grandes, destacando el Duomo con una belleza extraordinaria.
-  Gastronomía muy variada, destacando los panettones y el                            risotto.
                 -  Muy buenos servicios público en general. Especialmente                               reseñable el buen funcionamiento del transporte público 
                 -  Hoteles con gran calidad y de muy buena conservación.




 - Vida bastante cara: no todo el mundo puede permitirse ni       siquiera unos días.
 - Arquitectónicamente es gloriosa, pero puede considerarse como                una ciudad gris y oscura.
                 - Alto nivel de pobreza y delincuencia en los lugares más                                 céntricos.
                - Buena ciudad para hacer turismo en 3 días, no más. Puedes                           visitarla en un día y medio, así que dedicarle cuatro días a                               descubrir lo importante de Milán, sería demasiado. 





viernes, 13 de marzo de 2015

El comienzo del viaje.

Hoy al despertar me he decidido finalmente a hacer este blog. Y es que, ¿no os ha pasado en ocasiones que, tras visitar un hotel, habéis notado que la almohada no era tan de ensueño como prometían? O seguro que también os ha pasado que al confirmar vuestra reserva la habitación ya estaba ocupada. Y como estos, millones de ejemplos.

He pasado mucho tiempo viajando y mi experiencia no siempre ha coincidido con la expectativa del viaje. Por eso me he animado a construir mi propio espacio para hablar de los destinos, cadenas hoteleras, ocio y cualquier actividad relacionada con el turismo. Espero que tenga una buena acogida y que os reporte gran utilidad.

Me llamo Amelia y mi objetivo es que disfrutéis al máximo del destino que escojáis, con la mayor información posible de manera que esas desilusiones, malas experiencias y problemas que surgen a lo largo del viaje desaparezcan por completo.

Espero que os guste y os animo a compartir vuestras propias experiencias. ¡Hasta la próxima entrada!