jueves, 23 de abril de 2015

El auge de los comparadores

Antes de Internet, la mayoría de las cosas sólo se podían hacerse de forma presencial, por teléfono, o incluso por correo postal. Eso no significa que cualquiera de éstas no sean útiles para nuestra vida cotidiana, pero lo cierto es que a medida que el uso del Internet sea cada vez más común, las cosas se vuelven más simple. Éste es el caso de los comparadores.

Las páginas web que ofrecen este servicio han conseguido llegar en distintos ámbitos tales como seguros, servicio de telecomunicaciones, vuelos o viajes, e incluso hoteles. ¿Qué se puede comparar? Principalmente se compara el precio que pueden ofrecer distintas empresas por el mismo producto, si bien dependiendo del producto, lo que se puede comparar no sólo es el precio sino otros criterios como la valoración, la distancia, los extras que se ofrecen...etc.
Fuente: Cada logo en su respectiva pág. web
En nuestro caso, nos interesaría analizar los comparadores de hoteles. Meliã debe tenerlo en cuenta si quiere dar a conocer sus habitaciones a nuevos clientes. Para ello, se ha realizado una búsqueda en www.trivago.es, buscando una habitación individual para el día 1 de junio en hoteles de 3 estrellas en adelante, como destino se eligió a Madrid donde hay más hoteles (23) de esta cadena que cualquier otra ciudad de España, y así tendríamos que ver si entre los primeros resultados se encuentran uno de sus hoteles. 
Los resultados de la simulación fueron los siguientes:
  • Según el criterio de la popularidad, encontramos a Meliã Avenida América y Tryp Madrid Centro Hotel al final de la primera página.
  • Según el criterio de la valoración, nos encontramos con Gran Meliã Fénix ocupando la 6ª posición, y al final de la primera página a ME Madrid Reina Victoria.
  • Según el criterio del precio, no encontramos a ninguno en la primera página.
  • Según el criterio de la distancia, se ha elegido dos lugares:
  1. Desde el aeropuerto Madrid-Barajas, nos encontramos con Tryp Alameda Aeropuerto en el primer puesto a 1 km; en la 4ª posición a Meliã Barajas; y al final de la primera página, a Tryp Alcalá 611.
  2. Desde la estación Atocha, sólo encontramos a Tryp Madrid Atocha.
¿Cuál es la conclusión de todo esto? Si bien este pequeño análisis no puede representar a todo Meliã, lo cierto es que esta cadena hotelera apuesta más en la calidad y en el posicionamiento geográfico de sus hoteles (el nombre de los hoteles lo demuestra) que en ofrecer precios bajos por habitación. El único inconveniente que le veo sería la dificultad de captar clientes nuevos que buscan buenos precios, ya que la función principal de los comparadores es comparar precios y la mayoría de sus usuarios buscan esa función.

sábado, 18 de abril de 2015

Los Óscars del Turismo

¿Quién no ha deseado alguna vez cruzar el charco y viajar a algún país bañado por el Mar Caribe?¿Quién no ha deseado alguna vez disfrutar de esas playas paradisíacas? Sí, todos lo hemos deseado alguna vez. Sin embargo, quizá muchos de nosotros nunca nos hemos atrevido por miedo. Miedo a lo lejano y desconocido.

Este miedo desaparecería si pudiésemos saber que al llegar encontraremos hoteles donde poder disfrutar de cada detalle y que sabemos que no defraudarán, ¿verdad?

Pues bien, podemos saberlo gracias a los 'World Travel Awards' que 'reconoce, premia y celebra la excelencia en todos los sectores de la industria de los viajes y el turismo global', tal y como ellos mismos se describen en su página web y que son considerados como los 'Óscars del Turismo'

Solo tenemos que entrar en su página web, buscar un destino y mirar qué hoteles han ganado este premio en ediciones pasadas o cuáles están nominados para la edición actual.

Si elegimos Cuba como nuestro destino, esta edición 2015 Meliá es la gran candidata a conseguir el premio. Al menos seis instalaciones y complejos son los que optan por el galardón en tres categorías.
Así, destaca la de 'Mejor Hotel de Cuba', 'Mejor Resort' y 'Mejor Spa'.

Dos de los hoteles nominados se encuentran en Varadero, se trata de Paradisus Varadero y Paradisus Princesa del Mar, elegantes eco-resorts ultra, que operan bajo el sistema todo incluido, a los que se suma el Paradisus Río de Oro, ubicado en la oriental provincia de Holguín, notorio por la estabilidad en sus prestaciones.

La selecta lista la completan por La Habana, el famoso Meliá Cohíba, en Villa Clara y ubicado en Cayo Santa María, el Meliá Las Dunas, y el Meliá Cayo Coco, en Ciego de Ávila.



Paradisus Princesa del Mar, en Varadero, Cuba

Con todo, podemos considerar Meliá como una apuesta fuerte para cumplir nuestro deseo, ¿no lo creen así?

Fuentes: 

http://www.expreso.info/noticias/hoteles/45139_melia_cuba_se_postula_los_world_travel_awards_2015
http://www.worldtravelawards.com/nominees/2015/cuba
http://www.melia.com/


lunes, 13 de abril de 2015

La publicidad hotelera

La publicidad es un elemento fundamental e indispensable para cualquier negocio. En el pasado los establecimientos de alojamiento no solían adentrarse en este campo, pero cada vez hay más compañías hoteleras que no optan por publicidad hacia la compañía en sí mismo, sino a ciertos hoteles en particular.

No es demasiado habitual, salvo en zonas próximas al establecimiento, la publicidad de hoteles que haga referencia a un hotel en concreto. Todos hemos visto anuncios de las grandes cadenas hoteleras como Marina D'or en publicaciones escritas, internet o televisión, pero la tendencia está cambiando y parece que cada vez más, las empresas buscan lanzar anuncios que hagan referencia a establecimientos concretos. Este es el caso de los hoteles Meliá.

Publicidad Meliá antes.

Publicidad Meliá Ahora.



La publicidad enfocada a hoteles en particular tiene algunas ventajas, por ejemplo permite centrarse en la promoción específica de un determinado hotel que necesite de esta promoción pero además, si la publicidad es bien aprovechada puede suponer una publicidad igualmente buena para la compañía hotelera en general.

Hasta hace poco la tendencia era justo lo contrario, pero ante los consumidores la idea de promocionar una empresa no resulta tan atractiva como un hotel en sí, que muestra y hace referencia a un destino, un establecimiento en concreto y, en definitiva, un producto definido que ofrecer.

Este el nuevo concepto de Publicidad de las grandes cadenas hoteleras. Usan el nombre de un hotel de su propiedad para crear deseo en el cliente, y aprovechar para relacionar las buenas experiencias vividas en el hotel con el resto de alojamientos de su marca.






Antes las empresas hoteleras se esforzaban para que su nombre fuese garantía suficiente para que muchos viajeros al ojear un catálogo de los hoteles de las agencias de viajes optasen por sus establecimientos, pero hoy día la mayoría de viajeros busca información sobre los hoteles en internet, haciendo más necesaria una campaña de marketing más concreta sobre los alojamientos que las compañías buscan ofrecer, con el fin de tratar de enfocar la atención de los posibles clientes y que estos realicen el ebooking en sus hoteles.

Otro tipo de hoteles, siguen optando por el concepto tradicional de publicidad e intentan que la imagen de la marca sea lo que el cliente vea al pisar uno de sus hoteles, y que se vaya con la conciencia de que ha vivido en el hotel concreto, la experiencia que el grupo hotelero quiere para todos sus hoteles. Un ejemplo claro lo tenemos con el grupo NH hoteles. Su publicidad se centra en concebir una imagen general de sus hoteles, y a diferencia de Meliá, no crea una imagen de cada uno de sus hoteles.



Sin duda los medios cambian, pero la publicidad de un modo u otro sigue siendo un recurso realmente funcional. Ahora se hace de un modo más sutil, pero se hace y funciona.


Fuente: http://ar.globedia.com/la-publicidad-sobre-los-hoteles

sábado, 4 de abril de 2015

Barriga llena, corazón contento.

Cuando planeamos una escapada queremos que todo salga perfecto, que no se nos olvide nada en casa, que haga buen tiempo, que no haya retrasos en los vuelos etc. pero ¿pensáis en la comida también?

Yo estoy segura de que sí y como yo muchos hoteles lo saben, en especial hoteles Meliá  que se distingue por su gran servicio de restauración. Estos hoteles nos ofrecen una gran oferta gastronómica con recetas creativas sin olvidar la cocina casera tradicional, además tienen especial cuidado en seleccionar los mejores productos del mercado y temporada. Es por estas razones por la que hoteles Meliá tiene una gran reputación en este sector y lo han sabido aprovechar al máximo celebrando bodas y banquetes en sus hoteles.







Además de la comida, el ambiente es el ideal tanto para una estancia vacacional como para cualquier clase de eventos. Si decides realizar alguna celebración, ponen a tu disposición salas privadas enormes con un ambiente muy elegante en la que los invitados quedarán impresionados tanto por el sitio, la comida o el trato que reciben, pues su servicio de catering es muy eficiente. Si por el contrario estás alojado en algún hotel Meliá disfrutando de tus vacaciones, quedarás satisfecho con la comida que ofrecen pues sigue la misma línea que en la ocasión anterior. Además suelen disponer de varios espacios con diferentes tipos de comida para evitar las colas y hacer que el desayuno, la comida o la cena sean más tranquilos y con menos aglomeración de gente. Siempre pensando en la comodidad y disfrute del cliente.







Por si fuese poco, disponen también de bares muy modernos, algunos verdaderamente increíbles, en los que tapear o probar algunos de sus cócteles o combinados en un ambiente cosmopolita. Lugares para charlar tranquilamente o escuchar música.







Realmente es una pena que solo unos cuantos hoteles de esta cadena dispongan del régimen de todo incluido pues se disfrutaría más de la estancia dado que uno de los puntos fuertes de estos hoteles es este precisamente. Por otro lado, podemos pensar que la empresa está recortando en costes puesto que hay muchos destinos vacacionales que no merecen la pena contratar un régimen como es pensión completa o todo incluido ya que la ciudad tiene mucho que visitar y es una lástima ir a esa ciudad para quedarse en el  hotel, por lo que muy poca gente contrataran estos regímenes en estas ciudades.




Una buena idea, en mi opinión, para suavizar el problema anterior es que los hoteles ofrezcan en sus restaurantes la comida típica de la ciudad en la que estén establecidos, así como comidas especiales de cada temporada. Por ejemplo, introducir cuscús en los hoteles de Marruecos, ofrecer el típico desayuno inglés en los hoteles de Londres o invitar a probar gazpacho en verano en los hoteles andaluces y así un largo etcétera. Por supuesto, no dejar de ofrecer comidas internacionales, pues las comidas locales pueden no tener el suficiente éxito entre los turistas pero de esta forma se estaría evolucionando a una manera distinta de entender el hospedaje, pues por ejemplo, un simple desayuno podría convertirse en la forma de conocer la ciudad sin salir del hotel.  Se llevaría la experiencia vacacional a otro nivel en el que los hoteles también son protagonistas. Hoteles Meliá ya ha estado introduciendo estas novedades en algunos de sus hoteles y seguro que irá profundizando más en esta idea.